Fuerte caída del empleo público

El empleo público nacional registró una caída histórica en los últimos doce meses. Según el informe actualizado del Indec, al 31 de marzo de 2025 el Estado contaba con 294.462 trabajadores, 35.664 menos que un año atrás. Esta reducción equivale a una baja del 10,8 por ciento. El gobierno festeja estos números como un resultado de su política de achicar el gasto público y acelerar el ajuste del Estado. La contracara es una economía que no levanta cabeza.

En el detalle del informe se destacó que la mayor parte de la pérdida de empleos se concentró en la Administración Pública Nacional, que pasó de 225.000 empleados a poco más de 200.000 en un año. Sólo entre febrero y marzo, se perdieron más de 2300 puestos en el área centralizada, lo que representa un descenso mensual del 5,5 por ciento.

El Ministerio de Capital Humano fue uno de los más afectados, con una caída del 16,9 por ciento en su dotación en apenas 30 días. También registraron fuertes bajas el Ministerio de Economía (−3,8 por ciento) y entes descentralizados como la CNRT (−8,5 por ciento) y el INAES (−4,5 por ciento).Las empresas y sociedades del Estado tampoco escaparon a la tijera.

En seis meses, perdieron más de 3.600 empleados: de 97.816 en octubre de 2024 a 94.203 en marzo de este año. Entre los casos más significativos figuran la Casa de Moneda S.E., que redujo su personal un 20,9 por ciento, y Pellegrini S.A., con una caída del 11,1 por ciento.

El informe advierte que siete entidades —dos de la APN y cinco empresas estatales— no presentaron datos a tiempo, por lo que los resultados incluyen estimaciones.

La baja en la dotación se enmarca en el programa de ajuste del gobierno de Milei, basado en el congelamiento de vacantes, jubilaciones anticipadas y no renovación de contratos. Este proceso de reducción viene siendo celebrado por el gobierno como parte de su política de equilibrio fiscal pero es uno de los elementos que provoca un fuerte impacto en el mercado interno.

Scroll al inicio